La tensión entre agentes de inmigración y activistas comunitarios sigue aumentando en Chicago, donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha utilizado gases lacrimógenos y municiones de gas pimienta para reprimir las persistentes manifestaciones frente al centro de detención para inmigrantes de Broadview.
Nos acompaña el activista comunitario Cristóbal Cavazos, quien señala que la población de Chicago se está manteniendo firme en su rechazo al ICE y que las comunidades están participando en manifestaciones diarias y organizando patrullas de seguridad comunitaria. “Realmente el estado de movilización que estamos generando aquí, en Chicago, es algo histórico y nos llena de orgullo”, dice Cavazos. “La palabra clave aquí es ’resistencia’”.
Transcripción
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.
AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now! Democracynow.org, el informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman, con Juan González.
Hoy vamos a Chicago, donde el jefe de la Patrulla Fronteriza de Trump, Gregory Bovino, se unió a los agentes de la Patrulla Fronteriza que recorrían las calles del centro de Chicago con equipo táctico y navegaban por el río de la ciudad.
El lunes, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, condenó los violentos ataques del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y confirmó que el denominado Departamento de Guerra buscaba desplegar 100 militares en Illinois.
GOBERNADOR J.B. PRITZKER: El 60% de las personas que el Servicio de Inmigración (ICE) ha arrestado en Illinois este año no tienen condenas penales de ningún tipo. Inmigración está constantemente acosando a la gente por no ser blanca. Hace apenas un año, eso era ilegal en Estados Unidos. Ahora, Inmigración lo está convirtiendo en algo común.
AMY GOODMAN: Para más información, nos acompaña en Chicago Cristóbal Cavazos, activista comunitario de larga data y voluntario de las Patrullas Populares de ICE. Cavazos es cofundador de Solidaridad Migrante DuPage y Centro de Trabajadores Casa DuPage. Bienvenido a Democracy Now!
Cristóbal, explique lo que está sucediendo y ¿cómo se están organizado? ¿Qué son las patrullas populares de ICE?
CRISTÓBAL CAVAZOS: Sí. Buenos días. Estamos aquí en Chicago viendo un embate, un embate histórico de ICE, 200 agentes ya llevan tres semanas aquí en Chicago. Están haciendo todo lo posible para hacernos la vida miserable, llegando a constructoras, agarrando a compañeros que están trabajando en los techos, haciendo el “roofing”, “landscapers”, en el centro de Chicago, en la avenida Michigan, acosando gente, haciendo lo posible para meternos paranoia, para meternos miedo, para espantar a la comunidad. ¿Y qué es la comunidad en Chicago? Chicago es una ciudad de trabajadores. Chicago es una ciudad de trabajadores de comida, de construcción, pintores, de “landscaping”; en los restaurantes, en todos los lugares en Chicago donde haya trabajadores, hay un trabajador mexicano, un trabajador centroamericano ahí haciendo el trabajo.


Y el hecho de que nos están atacando en esta manera, no es por nada que haya una resistencia [épica], una resistencia, la verdad, que está tremenda en este momento, protestas casi todos los días, patrullas populares como en Casa DuPage. Tenemos casi 200 personas que cada mañana están ahí patrullando las calles, viendo, cuidando al prójimo, o sea, creando esa red de solidaridad en este tiempo en Chicago, en Broadview, hermanos y hermanas, gente de fé, compañeros de toda la comunidad, hermanos anglos ahí junto con nosotros, protestando, reclamando nuestra dignidad, porque yo creo que la raíz de todas las luchas es el respeto.
El gran Zapata una vez decía que la tierra pertenece a quien la trabaja. Y aquí en el área metropolitana de Chicago, pues los trabajadores somos los trabajadores inmigrantes, los trabajadores esenciales, trabajadores sin documentos. Y resistimos porque tenemos una dignidad. Y lo que están haciendo está mal. Tenemos la moralidad a la raíz de esto. Y esa moralidad va a seguir siendo el ancla de cada uno de nosotros en este momento, que cuando algo está mal y no estamos luchando, compañeros, pues ya somos parte del problema. Pero hay montones de gente que aquí que estamos luchando a favor de la solución.
JUAN GONZÁLEZ: Cristóbal, usted dijo que se encuentra en el condado de DuPage, pero la gran mayoría de la comunidad latina e inmigrante del área metropolitana de Chicago no se encuentra en la ciudad, sino en lugares como los que usted mencionó: Aurora, Waukegan, Elgin, Cícero; estas son ciudades con una población, en su mayoría, latina. ¿Cómo se ha estado organizando la comunidad en estas áreas fuera de Chicago?
CRISTÓBAL CAVAZOS: Sí, exactamente. En Chicago, hay más hispanos que viven en los suburbios que en Chicago. Y en lugares como Cícero y Melrose Park, hay muchos trabajos ahí, sobre todo de comida, trabajos de construcción, trabajos de “landscape”, o sea, donde haya trabajadores en el área metropolitana de Chicago hay trabajadores mexicanos, trabajadores centroamericanos. Así pues, ¿qué estamos haciendo en Casa DuPage? Estamos en los suburbios y tenemos una tarea extra, como una tarea doble, compañeros, de hacer lo posible para proteger a estos trabajadores. Tenemos tres cosas, por lo pronto: en las fábricas hay comités de seguridad en que los trabajadores forman comités, esos comités hablan con el patrón: “Oye, patrón, ponte un sticker ahí que la migra no puede pasar sin una orden judicial”. Otra cosa, estamos educando todo lo posible, no abrir la puerta, no hablar, no firmar, pedir hablar con un abogado; si está el ICE, no salir. Y otra cosa, pues invitando a toda la gente posible a participar en la Patrulla Popular.
La Patrulla Popular es un esfuerzo en que hombres y mujeres, gente ahí de la comunidad, trabajadores, todos los días dedican por lo menos 15 minutos para patrullar en sus barrios en West Chicago, Elgin, Aurora, muchos pueblos en el área y en ese momento, en esa manera, reportar lo que estamos viendo. Y no reportar para espantar, sino reportar para poder llegar ahí, reportar para poder llegar, incluso si hay gente que no puede protestar o tiene miedo de protestar por su estatus legal, hay mucha gente dispuesta, hay chicanos, hay mexicoamericanos, hay hermanos anglos, hay pastores, hay hermanos de todas las comunidades que están dispuestos a defender a la comunidad.
Ha sido en Chicago un esfuerzo como, la verdad, histórico en la defensa de la comunidad y sobre todo, en las respuestas rápidas, en la Patrulla Popular. Hay fotos de ICE, hemos estado, cuando llega ICE llegan 15, 20, 30 activistas ahí protestandoles, cerrándoles [el paso]. Y yo creo que por eso es que ICE está tan enojado con nosotros y ahora buscan mandar 100 agentes más para defender a los… pues a la migra, ¿verdad? Buscan como tener 100 guardias nacionales solo para proteger a la migra, porque francamente la migra está perdiendo.
JUAN GONZÁLEZ: En este minuto que nos queda, hable sobre las amenazas de Trump de enviar tropas federales a Chicago. Él ha dado marcha atrás con ese plan repetidamente, pero ahora habla de enviar 100 efectivos. ¿Cómo cree que responderá Chicago a un posible despliegue de tropas federales?
CRISTÓBAL CAVAZOS: Yo creo que es muy mal aconsejado. Ellos quieren seguir, lo que yo veo, para romper el espíritu de Chicago, el espíritu de lucha. [Con] lo que ICE no cuenta es que la mayoría de sus operativos han fallado. Hay fotos y grabaciones de ICE tocando la puerta en departamentos y la gente no está abriendo la puerta. Hay grabaciones de activistas en Broadview, activistas Waukegan, activistas en DuPage, Auror, Elgin también, llega ICE [y] hay montones de gente ahí protestando [contra] ICE. Ellos piensan, con esta maniobra, que nos van a espantar, que ya la migra va a llegar con 100 agentes de ICE, y yo creo que va a tener, como todas las cosas que han hecho aquí en Chicago, un efecto contrario, en que va a motivar más a la gente y van a salir más a las calles. Hoy, a las 5 p.m. en Chicago, hay una protesta en contra de estos agentes en la torre de Trump, esperamos miles de personas, compañeros. Así, Chicago, se dice que somos “la ciudad de los hombros grandes”, pero también somos la ciudad del corazón grande, compañeros.
AMY GOODMAN: Cristóbal Cavazos, muchas gracias por estar en nuestro programa. Activista comunitario de larga trayectoria en Chicago y voluntario de las Patrullas Populares. También es cofundador de la organización Solidaridad Migrante DuPage y del Centro de Trabajadores Casa DuPage. Sus padres eran trabajadores migrantes.
Para terminar, este fin de semana, el 4 de octubre, el Teatro Roxy de San Francisco proyectará el nuevo documental sobre Democracy Now “Steal this story, please” (Roba esta historia, por favor) y estaré en la charla posterior. Espero verles allí. El domingo 5 de octubre, estaré en Berkeley en el museo BAMPFA para una proyección de “Steal the story, please” con los directores nominados al Oscar Tia Lessin y Carl Deal. Y el 17 de octubre estaremos en el Festival de Cine de Santa Fe en Nuevo México, donde mostrarán la película a las 6 de la tarde, y luego participaré en la sesión de preguntas y respuestas. Finalmente estaremos en Woodstock, Nueva York, en el Festival de Cine de Woodstock, los días 18 y 19 de octubre. Puede consultar los detalles en Democracynow.org. Tengo muchas ganas de recorrer el país y ver a la gente.
Soy Amy Goodman. Gracias por acompañarnos.
The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed.